




版權(quán)說明:本文檔由用戶提供并上傳,收益歸屬內(nèi)容提供方,若內(nèi)容存在侵權(quán),請進行舉報或認領(lǐng)
文檔簡介
1、1 desarrollar esta programacin teniendo en cuenta lo establecido en el anexo ix de la orden de convocatoria del 24 de abril del 2007, a partir de estos aspectos:1.introduccin. . .3.2.justificacin 3-5.concepto de programacin.justificacin3.contextualizacin5-9.caractersticas del centro.caractersticas e
2、volutivas de los nios/as de 6 a 8 aos.programa de educacin bilinge4.marco legal 9.5.objetivos. 9- 12.objetivos generales de etapa. objetivos de areaobjetivos generales de rea. objetivos de cicloobjetivos didcticos. contingutscriterios de evaluacioncompetencias basicasmetodologa del proceso de ensean
3、za-aprendizaje-princ, metd daprenentatge-org daula-orientacions per a lavaluacio26.contenidos. 12-13.7. tratramiento transversal de la educacin en valores.13-14.8.metodologa. 14-17.estrategias organizativas.tipos de actividades.9.criterios de evaluacin. 17-19.evaluacin del proceso de enseanzaevaluac
4、in del proceso de aprendizajeoprocedimientos de evaluacinoinstrumentos de evaluacin10. atencin al alumnado con necesidades especificas de apoyo educativo .19-23.loe: tit 2nordre 11 juliol 200111.accin tutorial.23-25.12. recursos materiales y bibliografia de aula.25-26.ficar, webquest, programes educ
5、atius, jclic, pipo.pagines web, tics.brain trainer edi. abacus.13.temporalizacin.27.14.unidades didcticas. 27-57.15.referencias bibliogrficasy legislativas. 58-59.16.anexos.60.1. objetivos generales de educacin primaria.2. objetivos generales de rea.33. plano del aula.4. horario.5. actividades compl
6、ementarias y extraescolares.6. lista de control.7. escala de valoracin.8. bibliografa de aula docente. biblioteca aula.1. introduccin:“ unidad de programacin es aquella gua prctica de actuacin docente, abierta y flexible que debe ser susceptible de revisin y reflexin crtica”. (martnez bonaf) con est
7、as palabras bonaf define la programacin de pautas de actuacin que, como docentes, debemos llevar a cabo con nuestros alumnos, con el fin de desarrollar su personalidad integral; teniendo en cuenta el contexto concreto donde se encuentran as como la diversidad de capacidades, motivaciones de los mism
8、os.2. justificacionconcepto de programacin:como acabamos de observar en la introduccin, es evidente la necesidad de programar la accin educativa en cualquier etapa o nivel, ya que las programaciones nos ayudan a eliminar el azar, las improvisaciones, el 4sentido negativo y los programa incompletos y
9、 nos permite organizar la accin docente de manera coherente al contexto educativo y a la realidad del alumnado.el profesor pasa de ser un mero transmisor de conocimientos a tener una actitud ms crtica y participativa en el proceso enseanza-aprendizaje a travs del tercer nivel de concrecin curricular
10、: las programaciones didcticas. stas le permiten implicarse tanto en el desarrollo, como en el diseo del currculo, partiendo del proyecto educativo del centro. adaptar y concretar los objetivos, contenidos, metodologa y criterios de evaluacin a sus propias circunstancias para lograr los fines educat
11、ivos establecidos es la principal funcin de los profesionales de la enseanza.por lo tanto, las programaciones son un plan especfico de intervencin educativa, en el que el profesor o equipo de profesores planifica ordenadamente todos los elementos que intervienen en el proceso enseanza-aprendizaje, e
12、s decir, del currculo. as programar es tomar decisiones sobre qu, dnde y cundo ensear y qu, dnde y cundo evaluar.en la programacin que nos ocupa se organiza el proceso enseanza-aprendizaje en 15 unidades didcticas, dentro del rea de lengua castellana en el 2 curso del 1 ciclo de educacin primaria, d
13、onde, dado el carcter global e interdisciplinar de la etapa, estas unidades partirn y tendrn como referencia los centro de inters que se trabajar en el rea de conocimiento del medio.el hecho de organizar la intervencin educativa de esta manera no excluye la posibilidad de incluir pequeos proyectos o
14、 talleres que surjan a lo largo del curso, ya que esta programacin es flexible, pudindose adaptar a las 5necesidades, intereses y motivaciones de los alumnos. justificacin de la programacinpor qu tratar el rea de lengua, as como el 2 curso del primer ciclo?en primer lugar, porque el rea de lengua es
15、 un rea instrumental, base para el aprendizaje en otras reas y en aprendizajes posteriores. y es en el primer ciclo donde se sientan las bases de la comunicacin y se consolidan la lectura y la escritura.en segundo lugar porque la comprensin y la expresin oral y escrita les ayudar a comprender el mun
16、do que les rodea, a comunicarse con los dems y a formarse como personas crticas y responsables.y en tercer lugar porque el rea de lengua abre un amplio abanico de posibilidades en actividades: animaciones lectoras, producciones de cuentos, juegos de palabras, representaciones, situaciones de comunic
17、acin oraladems de todas las actividades que se pueden realizar en interaccin con otras reas como actividades plsticas, musicalesen definitiva, y en palabras de gianni rodari “ para quien cree en la necesidad de la imaginacin y tiene fe en la creatividad infantil, todos los usos de la palabra. no par
18、a que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo”. y para eso estamos nosotros, los docentes, para ayudar a nuestros alumnos a usar la palabra y volar con la imaginacin, a travs de nuestra intervencin educativa.3. contextualizacin:caractersticas del centroforma parte de la tarea docente el
19、 diseo didctico adaptado a las caractersticas del contexto en el que sta se va a desarrollar. en este punto se 6describir el centro donde desarrollar mi labor educativa. reflejar el contexto social y cultural donde est inmerso el centro, as como las seas de identidad de ste y los principios hacia lo
20、s que orienta su enseanza.el centro est situado en la periferia de una gran ciudad. tiene una lnea completa y posee las etapas de educacin infantil y primaria. lleva a cabo un programa de incorporacin progresiva (pip) segn la ley de uso y enseanza del valenciano 4/83 del 23 de noviembre, y su poblac
21、in escolar es de nivel socioeconmico y cultural medio bajo. la asociacin de madres y padres tiene un papel activo en la vida escolar. el barrio cuenta con varios servicios como un centro social, un centro de salud, una biblioteca municipal y un parque con juegos infantiles y comercios variados. cuen
22、ta con 3 profesoras de educacin infantil, ms una de apoyo, 6 profesores tutores de educacin primaria y los especialistas en educacin fsica, lengua extranjera, msica, religin catlica, pedagoga teraputica y 2 profesoras de educacin compensatoria, como apoyo para la integracin y la adquisicin de la len
23、gua de los alumnos extranjeros en los niveles de primaria. adems dos das a la semana cuenta con la atencin de un psicopedagogo y una profesora de audicin y lenguaje dependientes del spe.el centro escolariza a un importante porcentaje (mas del 30%) de alumnos extranjeros, de mayora musulmana y sudame
24、ricana y algunos alumnos de europa del este. algunos de ellos llevan tan poco tiempo en espaa que no dominan ninguna de la lenguas oficiales en la comunidad, y en otros casos, el dominio del castellano es claramente insuficiente para seguir un ritmo normal de las clases. la gran diferencia de grados
25、 de desarrollo entre alumnos del mismo nivel es tambin un rasgo caracterstico, en la mayora de 7los casos derivado de su escolarizacin: si ha existido antes o no, absentismo escolar, etc cabe destacar la continua llegada en forma de goteo de alumnos nuevos de incorporacin tardia, que en muchos casos
26、 no dominan la lengua castellana e incluso carecen de una escolarizacin previa. el resto de alumnos son de nacionalidad espaola y su residencia est ubicada en un barrio con cierta problemtica social, siendo significativo el ndice de desestructuracin familiar en el entorno que atiende el centro. por
27、todo ello el centro establece un programa de compensacin educativa y atencin a la diversidad. el centro respeta todas las creencias morales y religiosas, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de las personas. se intenta potenciar hbitos y actitudes de libertad, tolerancia y respon
28、sabilidad.se entiende la interculturalidad como un valor bsico del enriquecimiento humano del alumno.respecto a sus instalaciones, dispone de comedor escolar, biblioteca, aula de pedagoga teraputica, gimnasio y dos aula de usos mltiples.me sito en este caso como la tutora del 2 nivel del 1 ciclo de
29、educacin primaria, con una ratio de 20 alumnos, 14 de ellos son de otras nacionalidades, de los cuales una alumna posee muy baja competencia a nivel expresivo de la lengua castellana aunque su comprensin de la misma es mayor. caractersticas psicoevolutivas de los nios del 1 ciclo de e. primariaestos
30、 alumnos tienen unas peculiaridades y caractersticas propias de su edad, que son las que a continuacin se expondrn.los nios de 6 a 8 aos se encuentran, segn piaget en una etapa 8intermedia del periodo preoperatorio, en el que se preparan y organizan las operaciones lgico-concretas. son capaces de or
31、denar mentalmente una serie de acontecimientos hacia delante y hacia atrs, en el espacio y en el tiempo.van de la inteligencia prctica intuitiva a la operativa, construyendo y asimilando la realidad a partir de la propia actividad y experiencia personal y cotidiana. comienzan a librarse del egocentr
32、ismo y van consolidando su autoconcepto y autoestima.manifiestan gran curiosidad por lo que les rodea y se motivan fcilmente, por su deseo de aprender.en cuanto al lenguaje, este se desarrolla con rapidez. adquiere habilidad para hablar y expresarse por s mismo y el lenguaje se convierte en un instr
33、umento para demostrar su madurez cognitiva, afectiva y social. utiliza construcciones sintcticas ms complejas y utiliza el lenguaje para adecuarlo a distintos contextos e interlocutores. progresan en el dominio del lenguaje escrito y la lectura, que les permite desarrollar nuevas posibilidades de ex
34、presin.respecto al desarrollo afectivo ya estn preparados para adquirir nuevas responsabilidades. empiezan a valorar a los amigos, a desarrollar actitudes de participacin y cooperacin. les gusta formar parte de grupos organizados y estar con miembros del mismo sexo. comienzan a entender el concepto
35、de amistad. van consolidando su identidad y adquieren conciencia de sus limitaciones y capacidades.en cuanto al desarrollo psicomotor ya tiene conciencia de su esquema corporal. perfeccionan la pisco motricidad gruesa, fina y habilidades motrices . afirman su literalidad y la organizacin espacio-tem
36、poral.9programa de educacin bilingeen el centro se lleva a cabo el programa de incorporacin progresiva del valenciano. en el 1er ciclo se imparte el valenciano en el rea de lengua valenciana y literatura, el resto de las reas se imparten en castellano. a partir del 2 ciclo se impartir el rea de cono
37、cimiento del medio en valenciano. la lectura y la escritura se inician en castellano, introduciendo el valenciano a nivel oral hasta 2 de primaria donde sistemticamente se incorporar la lectura y la escritura en valenciano en su rea. la enseanza del valenciano recibir un tratamiento bsicamente comun
38、icativo y alfabetizador que potencie sobre todo la comprensin y expresin oral y escrita. la metodologa en la enseanza del valenciano consistir en una contextualizacin absoluta de los conocimientos que se imparten, con la constante utilizacin de la observacin y la manipulacin de elementos de la reali
39、dad, el uso de recursos audiovisuales, soportes visuales, material impreso. se crear una actitud positiva en el alumno hacia el aprendizaje y uso del valenciano creando un clima en la clase y en el centro que promueva su utilizacin. se trabajar a nivel oral en situaciones cotidianas( entradas, salid
40、as, celebraciones, canciones, juegos, cuentos, etc. ), provocando situaciones comunicativas atractivas que generen conocimientos significativos y funcionales. no traduciendo nunca, buscando sinnimos, haciendo aclaraciones, definiciones creando siempre un ambiente rico en interacciones y comunicacin
41、dentro de clase. se intentar que el alumnado identifique con la lengua valenciana a un profesor/a de manera particular.4. marco legal:10a nivel autonmico en la comunidad autnoma en la que nos encontramos cv. el desarrollo curricular vigente todava es el d20 /92 del 17 de febrero que establece el cur
42、rculo ep (legislacin logse), por eso me basar en l a la hora de desarrollar la programacin, puesto que es la legislacin en vigor., aunque sin olvidar que a nivel estatal se encuentran la loe (ley orgnica 2/2006 de 3 de mayo de educacin) y el rd 1513/2006 del 7 de diciembre por el que se establecen l
43、as enseanzas mnimas en la educacin primaria .5. objetivoslos objetivos se definen como las capacidades que se espera que al final de la etapa haya desarrollado el alumno como consecuencia de la intervencin educativa y que son seleccionadas teniendo en cuenta los aspectos ms importantes para el creci
44、miento personal de las nias/os en el marco de la sociedad actual y concretamente en la comunidad valenciana. son el elemento curricular ms relevante y en funcin del cual estn todos los dems.estos presentan una jerarquizacin, que va desde los ms abstracto y generales hasta los ms especficos y concret
45、os. as encontramos: fines educativos, objetivos generales de etapa, de rea y didcticos.los fines educativos pueden estar o no expresados en trminos de capacidades y aparecen en la ley. por ejemplo: “el pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos.”objetivos generales de et
46、apa. (anexo 1)vienen reflejados en el d20/92 de 17 de febrero por el que se establece el currculo de educacin primaria en la cv. se expresan en trmino de capacidades, algo que el alumno va a poder hacer, saber o sentir al finalizar la etapa. cubren todos 11los mbitos de la persona, ya que la educaci
47、n es personalizada, es decir, es, simultneamente, integral e individual: educamos personas completas (integral) y concretas (individualizada). por ejemplo: “comprender y producir mensajes orales y escritos en valenciano y en castellano, atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicacin,
48、 as como comprender y elaborar mensajes orales y escritos sencillos y contextualizados en una lengua extranjera”. estas capacidades no son evaluables, de ah la necesidad de concretarlos hasta objetivos didcticos, pero antes los desglosaremos en objetivos de rea.objetivos generales de rea. (anexo 2)l
49、os objetivos mencionados anteriormente deben concretarse en cada una de las reas curriculares de ep. suponen un paso ms en la concrecin de las intenciones educativas plasmadas en los objetivos generales de la etapa. tanto los objetivos generales de etapa como los de rea, suponen el 1 nivel de concre
50、cin curricular. vienen dados en el d20/92 del 17 de febrero, posteriormente stos debern matizarse en los proyectos curriculares incluidos en el pec y concretarse en las programaciones didcticas (pa) que cada centro educativo debe elaborar para convertirlos en didcticos. al igual que los de etapa tie
51、nen importantes implicaciones en el proceso de evaluacin ya que constituyen el referente bsico y permanente del profesorado para llevar a cabo dicho proceso. siendo los objetivos generales del rea de lengua castellana y literatura y ms concretamente para el 1er ciclo los siguientes:1. participar en
52、las diversas situaciones de comunicacin que se le presentan habitualmente respetando las normas bsicas y mostrando actitudes de inters e iniciativa (objs. 1, 2, 3, 4, 5, 11).122. tomar conciencia de la diversidad de contextos e interlocutores, ajustando las propias producciones lingsticas a dicha di
53、versidad (objs. 2, 3, 4, 11).3. expresar oralmente deseos, sentimientos, experiencias y opiniones, de forma clara y ordenada, y con un vocabulario apropiado en dilogos, narraciones, descripciones, invencin de relatos, etc. (objs. 2, 5, 8).4. comprender las ideas esenciales de los textos y mensajes o
54、rales y establecer relaciones sencillas entre ellas (obj. 1).5. recitar y dramatizar textos orales sencillos con pronunciacin, ritmo y entonacin adecuados (objs. 1, 2, 6).6. mostrar inters y curiosidad por el lenguaje escrito, tanto en sus aspectos comprensivos como expresivos, y valorar su utilidad
55、 para la vida cotidiana(objs. 3, 4, 7, 8).7. leer textos literarios y no literarios sencillos comprendiendo su significado (objs. 1, 7).8. escribir textos sencillos que respondan a necesidades concretas de comunicacin, respetando las normas elementales de la escritura (objs. 2, 4, 8).9. utilizar el
56、lenguaje oral y escrito para facilitar el aprendizaje, regular y planificar la propia conducta e influir en la de los dems (objs. 5, 7, 8, 9, 12).10. iniciar, de forma intuitiva, la toma de conciencia de la estructura de las oraciones, sus elementos y funciones (obj. 10).objetivos didcticos.los obje
57、tivos generales de etapa y rea deben ser adaptados a cada 13programacin con el fin de convertirlos en objetivos didcticos, ms concretos. son el referente directo de la evaluacin. estn elaborados por el profesor/a en cada una de sus programaciones y son los que presentaremos en el desarrollo de nuest
58、ras 15 unidades didcticas.estos 3 niveles de objetivos deben de mantener una relacin coherente, y siempre con la mirada puesta en unos objetivos generales de etapa y en unos fines educativos comunes para todos los docentes.6. contenidos:los contenidos son un instrumento a partir de los cuales se des
59、arrollan los objetivos. se organizan en torno a las reas curriculares. los contenidos correspondientes a cada rea se estructuran en varios bloques de contenido. el orden de presentacin de los bloques no implica secuenciacin sino que el equipo docente elegir como distribuirlos y el docente elegir, de
60、 cada bloque los contenidos que desarrollar en cada unidad didctica.los contenidos equilibran conceptos, procedimientos y actitudes. en ocasiones un contenido aparece repetido en las tres categoras, es decir, debe ser abordado desde una perspectiva conceptual, procedimental y actitudinal, y en otras
溫馨提示
- 1. 本站所有資源如無特殊說明,都需要本地電腦安裝OFFICE2007和PDF閱讀器。圖紙軟件為CAD,CAXA,PROE,UG,SolidWorks等.壓縮文件請下載最新的WinRAR軟件解壓。
- 2. 本站的文檔不包含任何第三方提供的附件圖紙等,如果需要附件,請聯(lián)系上傳者。文件的所有權(quán)益歸上傳用戶所有。
- 3. 本站RAR壓縮包中若帶圖紙,網(wǎng)頁內(nèi)容里面會有圖紙預覽,若沒有圖紙預覽就沒有圖紙。
- 4. 未經(jīng)權(quán)益所有人同意不得將文件中的內(nèi)容挪作商業(yè)或盈利用途。
- 5. 人人文庫網(wǎng)僅提供信息存儲空間,僅對用戶上傳內(nèi)容的表現(xiàn)方式做保護處理,對用戶上傳分享的文檔內(nèi)容本身不做任何修改或編輯,并不能對任何下載內(nèi)容負責。
- 6. 下載文件中如有侵權(quán)或不適當內(nèi)容,請與我們聯(lián)系,我們立即糾正。
- 7. 本站不保證下載資源的準確性、安全性和完整性, 同時也不承擔用戶因使用這些下載資源對自己和他人造成任何形式的傷害或損失。
最新文檔
- 2019-2025年公用設備工程師之專業(yè)基礎(chǔ)知識(暖通空調(diào)+動力)強化訓練試卷B卷附答案
- 2025年上海辦公樓租賃合同樣本
- 企業(yè)財務分析的常見誤區(qū)計劃
- 公司品牌轉(zhuǎn)讓合同樣本
- 農(nóng)村農(nóng)田運營合同樣本
- pmc管理合同樣本
- 會展設備采購合同樣本
- 出售檸檬苗木合同樣本
- 重視安全管理的工作總結(jié)計劃
- 關(guān)于開挖合同樣本
- ISO15614-1 2017 金屬材料焊接工藝規(guī)程及評定(中文版)
- 高二綜評研究性課題研究成果
- 2024年江蘇連云港市交通控股集團有限公司招聘筆試參考題庫含答案解析
- 小班數(shù)學《學習3以內(nèi)的數(shù)》課件
- 【自考復習資料】05175稅收籌劃(重點知識匯總)
- 美國睡眠醫(yī)學會睡眠及其相關(guān)事件判讀手冊規(guī)則、術(shù)語和技術(shù)規(guī)
- Unit+5+Music+Listening+and+Speaking+高中英語人教版(2019)必修第二冊
- 高級焊工培訓-(焊工識圖基礎(chǔ)知識、焊接符號)
- 2024年中國電信安徽招聘筆試參考題庫附帶答案詳解
- 數(shù)據(jù)運營全流程手冊
- 5W1H-分析法與5W分析法培訓課件
評論
0/150
提交評論